Hoy por fin han comenzado las visitas a nuestro
Museo del color, la forma y el movimiento.
Así de bonito nos esperaba
Nos han visitado los niños y niñas del CEIP Punta del Sabinar de El Ejido. Las encargadas de recogerlos en la parada de autobús han expresado su color, el amarillo, con alegría y originalidad; al principio todo eran nervios y un poquito de vergüenza, pero una vez han comenzado con las actividades los pequeños han disfrutado muchísimo
Este grupo de de las clases de cuatro y cinco años, se entusiasmó enseguida. Libremente comenzaron a moverse por los espacios, a experimentar en las actividades que más les llamaban la atención. Cada quién a sus gustos. Eran casi cien entre niños y niñas, y tan concentrados estaban que la mañana transcurrió tranquila y muy, muy activa.
Acciones anteriores. 2009-10
En el curso 2008/09 la actividad de coordinacion interdisciplinar consistía en "inventrase unos niños y niñas de E. Infantil" con sus rasgos específicos, y hacer una programación didáctica sobre sostenibilidad para ellos; pedíamos programaciones interdisciplinares en las que la acción y la expresión del niño o la niña fuera el motor de la plasmación del currículo en la acción. En el 2009/10 queríamos llegar más lejos, huir de la incongruencia de preparar diseños para niños imaginados, en grupos, aulas y contextos imaginados y con los que tampoco íbamos a poner en juego nuestro diseño.
Para mejorar esta propuesta nos hacía falta que las y los estudiantes pusieran en juego el diseño, lo llevaran efecto y pudieran evaluarlo. Así nació la idea de la primera edición de Museo del Color. Les pedimos a las alumnas y los alumnos que a partir de una descripción de niños, niñas y grupos encuadrados en un contexto también descrito, definieran unos principios educativos y establecieran un plan de actividades en torno al color, para ser realizado en dos espacios de la Universidad, con chiquillos y chiquillas traídos en diferentes días desde cuatro escuelas de la provincia. Dos condiciones tenían que ser respetadas: tenían que ser propuestas que permitieran atender la diversidad de los niños y las niñas, y tenían que estar diseñadas para posibilitar el aprendizaje a partir de la expresión y la acción de las y los pequeños, manifestación de sus intereses y sus saberes previos. Un plan para enseñarles a ser y pensar hacia la autonomía, en el que la actuación docente se basara en saber atender las necesidades y demandas implícitas de niños y niñas, en vez de esforzarse por motivarles hacia propuestas nacidas exclusivamente de adultos, como ocurre en los Centros de Interés. Una vez revisado el plan por nosotras, se ponía en marcha durante dos días con la visita de las escuelas. Posteriormente se añadía la evaluación de todo el plan a partir de las observaciones realizadas sistemáticamente durante el tiempo de trabajo con los niños y las niñas, y a partir también de la propia experiencia vivida como estudiantes durante todo el proceso. Con todo ello configuraban un documento.
Dadas las características de las programaciones, trabajamos antes con las maestras que se implicaron en el plan para compartir las propuestas generales, tener en cuenta las perspectivas que ellas tenían sobre sus grupos de aula, conocer las estrategias didácticas habituales que utilizaban. Conseguir juntas que los niños y las niñas pudieran moverse libremente por las diez zonas instaladas en forma de rincón (uno por color) e interactuar con los materiales y las propuestas de nuestras estudiantes de manera también libre. Para ser congruentes con los temas trabajados interdisciplinarmente con anterioridad, las escuelas participantes presentan un alto índice de heterogeneidad interna o atienden específicamente a niñas y niños con discapacidad.
Por otra parte, a continuación del Museo y del Colorín Colorado se realizaron unas Jornadas de Educación Infantil dedicadas a la reflexión y el debate sobre la coordinación interna de la Etapa (interciclo), al conocimiento de las propuestas más innovadoras desarrolladas en nuestra provincia y a establecer vínculos entre la Formaión Inicial y la Permanente. Tenían un formato académico en el que las alumnas y los alumnos aprendían a moverse y a participar en actos de este tipo de corte clásico: conferencias, mesas redondas y comunicaciones que elaboraban y presentaban las y los estudiantes.
La experiencia fue un éxito a juicio de todas y todos los participantes, con algunos apartados que habría que mejorar. Sobre todo, aspectos de la coordinación entre los diferentes equipos que trabajaban el mismo color, distribución de los colores a los equipos, coordinación previa con las escuelas. De ahí que hayamos decidido repetirla incluyendo modificaciones, a pesar de que al ser el último año escolar en que se cursa este nivel en esta diplomatura, no tengamos perspectivas claras de continuar en el año próximo.
A continuación veréis son imágenes de ambas acciones del curso 2009-10: "El Museo del Color" y las Jornadas "Dos Ciclos, Una Etapa. Dos Momentos en una Historia", nuestros primeros intentos por estabilizar una cooperación entre la Formación Inicial y Permanente -con las escuelas y con el Centro de Profesorado-, al tiempo que reivindicábamos el reconocimiento del Primer Ciclo de Educación Infantil en su valor educativo.
que nervios!!!a nosotros nos toca mañana y después de ver estas fotos tan increíbles no se si vamos a poder con tantas emociones juntas, mañana por la tarde podré escribir sobre mi propia experiencia. GRACIAS POR DARNOS ESTA OPORTUNIDAD.
ResponderEliminarSencillamente genial, estamos deseando vivir la experiencia, todas vamos a aprender mucho
ResponderEliminarMuchas gracias a todas/os por la ilusión que poneis y como dice Sonia, por ofrecernos esta posibilidad
Para nosotras hoy ha sido una experiencia inolvidable y hemos disfrutado mucho con los niños!!.
ResponderEliminarBesos a tod@s!!
Mucho ánimo que os está saliendo genial, estais plasmando muy bien el trabajo realizado.
ResponderEliminarDisfrutad de estos momentos porque van a ser los que recordéis por largo tiempo y tened en cuenta que lo mejor del sol es el brillo de la luna.
Muchísimas gracias por vuestras colaboraciones y vuestros ánimos. Sobre todo a estas maestras que estáis rellenando la página de 'en las aulas de infantil' con tan buena maña y riqueza.
ResponderEliminarEsto da ánimos para seguir colaborando ¡hasta el horizonte y más allá!
Antonia
Antonia, Asun, Dori. Habeis hecho un trabajo mágnifico con vuestro alumnas y alumnos. Os felcito. Sois un ejemplo a seguir
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarSolo quería decir que enhorabuena a todas y cada una de las chicas de magisterio infantil por el trabajo tan grande que hemos hecho para el disfrute y uso de todos.
Al fin, tanto trabajo, esfuerzo y cansancio ha merecido la pena.
Espero que los niños y las profesoras hayan disfrutado tanto o más que nosotras porque sin duda ha sido una experiencia única y gratificante.
Muchas gracias a todas!
Ha sido algo precioso! Jamás pensé que tanto trabajo se agradecería de esta manera... Tantas sonrisas y abrazos agradeciendo cada simple gesto!
ResponderEliminarAhora incluso, ves fotos, vídeos, cositas que se tienen de recuerdo...y piensas: "Jo, quiero volver" =)!
Enhorabuena a todas mis compañeras y profesoras, por haber conseguido esta experiencia única ! Y gracias!
Una pirata del color Azul ^^